Escuela de Arte de Cantabria | ESAC

La ESAC Roberto Orallo convoca el IX PREMIO LÁPIZ que persigue visibilizar y poner en valor la creatividad del alumnado joven de Cantabria, reconociendo la calidad gráfica en obras pertenecientes al ámbito del dibujo y colaborando en el desarrollo profesional de estas aptitudes. En las últimas ediciones la participación ha ido en aumento, lo cual denota el creciente interés suscitado entre la juventud creativa y la consolidación de esta iniciativa, contando con el indispensable apoyo desde los departamentos de dibujo de los propios centros educativos cántabros.La convocatoria queda abierta hasta el 11 de abril de 2025, y las bases completas del premio pueden consultarse AQUÍ.

Acceso al formulario de inscripción.

La escuela de Arte Roberto Orallo de Cantabria pone en marcha la 13ª Edición de las Jornadas culturales ALTERA mediante las cuales el alumnado y profesorado del centro recibe aprendizajes y experiencias de profesionales externos, algunos de ellos formados en el propio centro. Este tipo de talleres refuerzan aprendizajes y generan nuevas inquietudes que el alumnado aplicará en sus trabajos de aula e incluso en sus proyectos finales, además de abrir las puertas del centro a otras dinámicas distintas y muy particulares. En esta edición las Jornadas continúan con un formato más personal y dedicado al alumnado de la ESAC, centrándose en actividades prácticas que tengan un desarrollo directo en aplicaciones de aula o bien en sus trabajos personales.

En esta edición las jornadas se desarrollarán entre el 26 y 27 de marzo de 2025 en las instalaciones de la Escuela de Arte Roberto Orallo en horario de mañana. El centro dispondrá de todas las necesidades y espacios que permitan un desarrollo y aprovechamiento además de generar momentos de encuentro para tratar de una manera más informal el conocimiento y el intercambio de experiencias.

Los talleres y ponentes que desarrollarán la actividad de las Jornadas ALTERA 2025 son: 

Producción en serie para joyería Taller impartido por  Miguel Ángel Cimadevila. Fundidor afincado en Galicia que realiza producciones de línea de joyería y joyas personalizadas. Realiza la producción completa de la marca KAMIKAZE y da servicio de fundición para diseñadores. Taller práctico donde se explicará la realización de moldes de caucho, colocación de bebederos y repaso de piezas, abordando aspectos como los espesores, tamaños, diseño, aleaciones, mermas… y todos los aspectos relacionados con la producción en serie y rentabilización de piezas de joyería.

HORARIO: JUEVES 27 / 8.30-14:00

Cómo crear tu marca de joyería taller impartido Víctor Bengoetxea. Joyero artesano cántabro que diseña y elabora joyas únicas en oro y plata. Su trabajo se inspira en la naturaleza de Cantabria y se caracteriza por el uso de técnicas tradicionales y contemporáneas. Se formó como técnico superior en joyería artística en la Escuela de Arte Roberto Orallo y recibió el Premio Extraordinario de Artes y Diseño en 2021 por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria. El objetivo del taller es mostrar un ejemplo concreto de emprendimiento en el sector de la joyería aprovechando la formación de la Escuela de Arte Roberto Orallo. Desde diferentes puntos de vista, se pretende mostrar de forma general cuáles son los pasos iniciales más importantes, y cómo se debe construir una marca viable en el sector de la joyería artística.

HORARIO: MIÉRCOLES 26 / 8.30-14:00

Taller de esmaltes al fuego impartido por Rebeca García. Diplomada por la Fundación Nacional de Moneda y Timbre en su Escuela de Grabado y Diseño Gráfico dónde inició sus estudios en combinación con clases en la Escuela Internacional de Joyería, Gemología y Tasaciones (Madrid). Ha desarrollado su actividad como grabadora auxiliar en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, así como en diferentes talleres de Joyería en Cantabria, compatibilizando este trabajo con su actividad como artista plástica. Tras una introducción al Esmaltado se preparará el metal y se aplicará el esmalte, metiéndolo en el horno y realizando algunas pruebas.

HORARIO: MIÉRCOLES 26 / 8.30-14:00

Taller de pintura mural  impartido por Carme Seijas. Pintora e ilustradora nacida en Betanzos, Galicia. licenciada en Bellas Artes en la Universidad de Vigo, con Máster en Investigación y Producción Artística en la Universidad de Barcelona. Ha realizado murales para o Fondo Galego, el festival Kaldarte, Concello de Curtis, Green Peace y Open Walls Barcelona entre otros.

El taller se realizará un mural exterior en el entorno de la ESAC.

HORARIO: MIÉRCOLES 26 / 8.30-14:00, JUEVES 27 / 8.30-14:00 y 17:00-20:00

Cianotipia ilustrada impartido por Paula Andrés Castrillo. Paula es una artista contemporánea y diseñadora, licenciada en Bellas Artes por la UPV y con un máster en Comisariado de Arte. Es conocida por su enfoque en la creación de instalaciones artísticas que integran la naturaleza en el arte textil. Desde 2017, dirige el proyecto Botánica Textil, donde desarrolla una marca y formaciones como la Cianotipia, así como instalaciones en festivales creativos. Su trayectoria también incluye experiencia en interiorismo y diseño de ambientes, producción artística y comisariado de exposiciones.

HORARIO: JUEVES 27 / 8.30-11:00 y JUEVES 27 / 11.30-14:00

Modelado 3d para ilustración impartido por Andrea Calleja, escultora digital española con más de siete años de experiencia en la industria de los juguetes coleccionables. A lo largo de su carrera, ha trabajado en una amplia variedad de productos y estilos para grandes empresas del sector. Su trayectoria comenzó en Seattle, donde estudió y vivió durante siete años. En 2020, decidió regresar a España, y actualmente se desempeña como artista freelance.

Taller práctico donde se explican las posibilidades del uso de Zbrush para el modelado de personajes y sus posibles aplicaciones al mundo de la ilustración.

Además de los talleres para el alumnado, el 26 de marzo en la Casa de Cultura Hermilio Alcalde del Rio de Torrelavega se desarrollan dos charlas abiertas al público en general con entrada libre hasta completar aforo. Se trata de las conferencias de la artista Carmen Seijas a las 17:00 y de Víctor Bengoetxea y Miguel Ángel Cimadevila a las 18:00.

La Escuela de Arte de Cantabria Roberto Orallo (ESAC), organiza en la sala de exposiciones temporales de la Casa de Cultura ‘Hermilio Alcalde del Río’ de Torrelavega la exposición FLAMANTE. Una propuesta que reúne tanto proyectos finales como trabajos de aula de los ciclos de GS Ilustración, GS Joyería Artística y GM en Procedimientos de Joyería.

Los proyectos integrados, proyectos finales y obras finales son trabajos realizados de forma autónoma por el alumnado que, tras cursar el ciclo, finaliza sus estudios con la elaboración de un proyecto que demuestra su capacitación profesional y en el que se integran los aprendizajes de los diversos módulos cursados.  De Grado Medio se podrán ver las obras finales de Alicia Rebanal, Mercedes Sáinz, Paula Grande y Drigny Vallina. De Grado Superior Joyería encontramos los proyectos finales de Fernando Treto, Paula Ortiz, María Martínez , Claudia Martínez, Indira Santisteban y Manuel Miguel Baquero y finalmente, de Grado Superior Ilustración se recogen los proyectos integrados de Lorena Pernía, María Lanza, Jennifer Vignoly, Laura González, Denis Elecalde, David Cerro , Victoria Osorio, Sandra Caicedo, Paula Fernández , Paola Ortiz, María Ortiz, y Eon San Martín.

Por otro lado, también se han seleccionado para la exposición trabajos que sirven como muestra de la actividad específica de cada módulo, ofreciendo así una panorámica de las diversas propuestas didácticas en las que se materializan los contenidos curriculares de los ciclos.

Esta exposición es una instantánea del trabajo más reciente e inédito que desarrolla el alumnado en la escuela de arte.  Además de la exposición, el día 26 de marzo tendrán lugar en el salón de actos de la casa de Cultura de Torrelavega las charlas de Carmen Seijas, Víctor Bengoetxea y Miguel Ángel Cimadevila dentro de la programación de las Jornadas Altera.

La inauguración de la muestra será el jueves 6 de Marzo a las 18:30. Posteriormente la exposición permanecerá abierta entre el 6 de marzo y el 27 de abril y se puede visitar en la Casa de Cultura ‘Hermilio Alcalde del Río’ de Torrelavega en horario de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 de lunes a viernes.

También es posible concertar con antelación la visita guiada a la exposición llamando al teléfono de la ESAC 942 821 802 y a través del correo electrónico esac_robertoorallo@educantabria.es .

La ESAC Roberto Orallo vuelve a participar en el proyecto Dibujantes de historias impulsado por  la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura. Este programa tiene como objetivo dar a conocer la labor de los principales autores de cómic, ilustradores, dibujantes e historietistas de nuestro país, su proceso creativo, sus técnicas, sus referentes y las peculiaridades de su práctica profesional. Dibujantes de historias permite a los estudiantes conocer personalmente a los creadores, dialogar con ellos sobre sus obras y conocer de primera mano cuestiones de la práctica profesional, como el propio proceso creativo, la utilización de las diferentes técnicas artísticas, la diversidad de lenguajes, sus referentes artísticos, y todo aquello que los docentes y los alumnos quieran plantear en el desarrollo de las sesiones. En definitiva, les permite entender mejor lo que hay detrás de esta profesión.

En esta ocasión nos visita en la escuela la ilustradora  cántabra Paula Vallar Gárate que desarrolla su labor profesional principalmente en el ámbito de la ilustración editorial  con la publicación de diferentes álbumes ilustrados como Ella, Solo, Nosi o Bicho Bola. El 5 de febrero ofrecerá una charla al alumnado de ilustración y posteriormente se realizará un encuentro con el alumnado de 2º de GS ilustración.

Nos complace anunciar que se ha abierto la primera convocatoria de becas de movilidad dentro del programa Erasmus+ para el profesorado de la ESAC Roberto Orallo.
A partir de este curso académico, nuestra escuela inicia un emocionante camino hacia la internacionalización. Este esfuerzo tiene como objetivo enriquecer nuestra comunidad educativa, mejorando la calidad de nuestra enseñanza y ampliando las oportunidades para nuestro alumnado. (En un futuro próximo, también se ofrecerán oportunidades de movilidad para nuestros estudiantes, reforzando así su formación y experiencia internacional)
Convocatoria Abierta: Becas de Movilidad Erasmus+ para el Profesorado de la ESAC Roberto Orallo
Descarga la convocatoria y los impresos de solicitud en Erasmus+
Plazo hasta el 20 de diciembre.
¡Participa!

El entorno profesional y académico de las Enseñanzas Profesionales se darán cita en la XI Muestra de Agentes Culturales, UnoUnoDos. Emergencia sostenible, exposición que inaugurarán la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente y la Vicerrectoría de Cultura y Participación Social de la Universidad de Cantabria el viernes 15 de noviembre de 2024 a las 19:30 horas en la sala de exposiciones de la ETS de Náutica (c/ Gamazo, 1). Esta muestra permanecerá abierta al público hasta el 15 de diciembre entre las 18:00 y las 20:00 horas, de lunes a viernes. Los centros educativos podrán disfrutar de una serie de visitas guiadas que promueven el aprendizaje sobre sostenibilidad y patrimonio cultural.

Esta muestra cultural, basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y 12 (Producción y Consumo Responsables), ofrece un espacio de encuentro entre la comunidad educativa y el público en general para explorar las enseñanzas profesionales y artísticas en un marco de sostenibilidad y revalorización de las tradiciones locales.

UnoUnoDos. Emergencia sostenible es fruto del trabajo conjunto de profesorado y alumnado de los ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño (ESAC Roberto Orallo y Ángeles Custodios), de Formación Profesional de Carpintería y Mueble (Centro Social Bellavista-Julio Blanco, IES Ricardo Bernardo), de Textil (IES Besaya e IES Foramontanos), de Integración Social (CEPO Bajo Deva e IES Besaya), y de Animación Sociocultural y Turística (IES Santa Clara), además de las Enseñanzas Profesionales de Música representadas por los conservatorios Jesús de Monasterio de Santander y el de Torrelavega.

La inauguración contará con intervenciones de la orquesta del Conservatorio Jesús de Monasterio y el ensamble de viola del Conservatorio de Torrelavega, además de un espectáculo de danza y una instalación de paisajes sonoros creados por el alumnado del taller de Música Contemporánea del Conservatorio santanderino, inspirados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En UnoUnoDos se podrá ver un mostrador de productos sostenibles que invita a reflexionar sobre el consumo responsable, diseñado por el alumnado del CEPO Bajo Deva en colaboración con el del Centro Social Bellavista (Julio Blanco).

Esta exposición reúne la creatividad del alumnado de diversas áreas formativas, con una especial atención al área textil, donde se han desarrollado piezas de moda que evocan la biodiversidad y la cultura de Cantabria, promoviendo prácticas sostenibles. Las creaciones incluyen materiales locales y técnicas de ilustración y diseño que resaltan la belleza de los recursos naturales de la región.

Por otro lado, incluye piezas de joyería e ilustración diseñadas por el alumnado de la Escuela de Arte Roberto Orallo, enfocadas en preservar y revalorizar la cultura local, cumpliendo con los principios de sostenibilidad y respeto por el entorno. Entre las obras expuestas se encuentran piezas como el Traje de Tejo, inspirado en la flora autóctona, y el collar La Pasiega, en homenaje a las mujeres pasiegas.

Este proyecto surge de la iniciativa de un seminario del Centro de Profesorado de Santander, del que forman parte docentes de los centros educativos participantes, implicados en visibilizar la cara más cultural de la Formación Profesional y de las Enseñanzas Artísticas. La Universidad de Cantabria ofrece un apoyo fundamental, además del espacio para esta exposición, permitiendo que el alumnado comparta sus creaciones y se fortalezca el valor del patrimonio cultural cántabro.

 

El Plan Digital de Centro es uno de los documentos fundamentales del centro, en línea con el Programa de Cooperación Territorial de Mejora de la Competencia Digital Educativa contemplado en el componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
#DeCoDE debe facilitar que el profesorado se acredite en el desarrollo de su competencia digital docente.

Publicados los listados definitivos de alumnado admitido para su matriculación. Aquí se puede consultar el listado de Grado Superior Joyería y de Grado Medio. Para dudas y consultas os atendemos en el teléfono 942 821 802 y en el correo esac_robertoorallo@educantabria.es.

Tras el periodo de presentación de trabajos estipulado en las bases del premio Lápiz 2024 el jurado, compuesto por Elena Ibáñez Pérez, Jesús García Gómez, Javier Enríquez Pereda, Oscar Lanza Díaz y Pedro Luis Blanco Siendones.  realizó la selección de las obras finalistas de cada categoría.En la categoría de ESO resultaron finalistas Lara Mediavilla del IES Peñacastillo, Adriana López y Úrsula Peña del IES Bernardino Escalante, Emma Fernández del CIFP La Granja, Ivana Ramírez del Colegio San José y Lara Cobo del IES Torres Quevedo. En la categoría de Bachillerato resultaron finalistas Cecilia Puerta, Davinia Martín y Estela Rojo del IES Bernardino Escalante, y Claudia Rioseras, Mario Gil y Michelle Lizeth Soto del IES Santa Clara.

Tras la selección de los finalistas se convocó a los miembros del Jurado el día 16 de Mayo de 2024 a las 14:20 horas, en la Escuela de Arte Roberto Orallo para determinar las obras ganadoras. Una vez verificado que todos los miembros del jurado y la organización estaban presentes se procedió a valorar los trabajos finalistas en base a los criterios establecidos:

  • La creatividad e imaginación a la hora de abordar el proceso gráfico-plástico.
  • La experimentación formal y técnica, la hibridación de técnicas.
  • La visión subjetiva y personal expresada a través del dibujo.
  • La coherencia y justificación del empleo de determinadas técnicas, materiales, color, composición con relación al contenido a transmitir.

Atendiendo a las bases expuestas y a la naturaleza de los premios, se decidió, consensuadamente, tras una valoración de todas las obras presentadas, que las ganadoras de la “VIII Edición de los Premios Lápiz” debían ser:

  • “Desesperación Rítmica” de la alumna Úrsula Peña del IES Bernardino de Escalante, en la categoría “ESO”
  • La Emperatriz” de la alumna Estela Rojo del IES Bernardino de Escalante, en la categoría de “Bachillerato”.

Desde la ESAC Roberto Orallo queremos agradecer a los participantes de esta “VIII de los Premios Lápiz” el trabajo realizado, la dedicación e inquietudes artísticas, animando a todos ellos a que continúen con el estudio y la exploración de las diferentes manifestaciones artísticas, concretamente en el ámbito de la ilustración y la expresión plástica. Hay que destacar también la labor de los profesores responsables que aportan conocimientos y potencian las cualidades de los alumnos en las enseñanzas artísticas. Agradecer también a los responsables de los distintos centros de educación secundaria, que han facilitado la labor de la organización de estos “Premios Lápiz” recopilando los trabajos de los alumnos seleccionados para su posterior valoración por el jurado.

La Emperatriz

La emperatriz de Estela Rojo

Desesperación Rítmica

Desesperación Rítmica de Úrsula Peña

El Ayuntamiento de Torrelavega y la Escuela de Arte Roberto Orallo organizan, junto con otros centros educativos de la ciudad, una nueva jornada festiva en la que el alumnado mostrará su trabajo y pondrá en práctica sus aprendizajes en un escenario real. El evento incluye puestos de ilustración y joyería, actuaciones musicales, talleres infantiles y comida. El Raw Market es una actividad creada desde el Plan de emprendimiento de la Escuela de Arte Roberto Orallo con el fin de que el alumnado desarrolle en un entorno real las capacidades para exponer, explicar y comercializar sus creaciones, recibiendo el feedback de posibles clientes, de cara a fomentar su inserción laboral y el emprendimiento. En esta tercera edición se han incorporado a la propuesta otros centros educativos de la ciudad, con distintos estudios y especialidades. Los centros educativos participantes son la Escuela de Arte Roberto Orallo, el IES Besaya, el Conservatorio de Torrelavega, la Escuela Municipal de Música de Torrelavega y el IES Zapatón. Este evento, que ha tenido una gran aceptación y éxito en anteriores ediciones, aspira a consolidarse como un proyecto estable de colaboración entre centros educativos e instituciones, formando una red que potencie la empleabilidad y el emprendimiento entre el alumnado mediante la práctica real. La Escuela de Arte Roberto Orallo, donde se imparten Ciclos oficiales de joyería e ilustración, expondrá ejercicios de clase y proyectos personales junto a propuestas de antiguos alumnos, una gran oportunidad para dar a conocer su trabajo y creatividad. El IES Besaya llevará hasta la Plaza Mayor su foodtruck, donde los asistentes podrán adquirir comida y bebida. El Conservatorio de Torrelavega y la Escuela Municipal de Música de Torrelavega realizarán actuaciones en vivo sonorizadas con ayuda del IES Zapatón, y terminaremos con la música de The Haze. Durante la jornada también habrá talleres infantiles enfocados a las disciplinas de la ilustración, la joyería y el circo. Por la mañana habrá un taller denominado “Laboratorio de especies encantadas” y por la tarde se realizarán dos talleres, uno denominado “Joyería de papel” y la actividad “La plaza es un circo”, de la mano de Malabaracirco, donde los participantes mayores de 4 años pueden experimentar y aprender con un monitor especializado algunas disciplinas circenses, incluyendo funambulismo, equilibrio, manipulación y malabares.

La Escuela de Arte de Cantabria Roberto Orallo (ESAC), organiza en el Centro Cultural Madrazo la exposición FLAMANTE. Una propuesta que reúne tanto proyectos finales  del curso 2022/23 como trabajos de aula de los ciclos de GS Ilustración, GS Joyería Artística y GM en Procedimientos de Joyería.

Los proyectos integrados, proyectos finales y obras finales son los trabajos realizados de forma autónoma por el alumnado que, tras cursar el ciclo, finaliza sus estudios con la elaboración de un proyecto que demuestra su capacitación profesional y en el que se integran los aprendizajes de los diversos módulos cursados.  De Grado Medio de Joyería se podrán ver las obras finales de Javier Agüero y Judith Olmo. De Grado Superior de Joyería encontramos los proyectos de Silvia Díaz, Marina Guevara y Melissa Verea, y finalmente, de Grado Superior Ilustración se recogen los proyectos de Sergio Balbás, Víctor Antón, Rocío Delgado, Juan Trillo, Elisa Velarde, Carla Ruiz y Ana Postolache.

Por otro lado, también se han seleccionado para la exposición trabajos que sirven como muestra de la actividad específica de cada módulo, ofreciendo así una panorámica de las diversas propuestas didácticas en las que se materializan los contenidos curriculares de los ciclos. Esta exposición es una instantánea del trabajo más reciente e inédito que desarrolla el alumnado en la escuela de arte.

La exposición permanecerá abierta entre el 8 de marzo y el 18 de abril y se puede visitar en el Centro Cultural Doctor Madrazo de Santander en horario de 9:00 a 21:00 de lunes a viernes. El viernes 8 de marzo se realizará la inauguración oficial a las 19:00.

 

 

Por octavo año consecutivo, la ESAC Roberto Orallo convoca este premio que persigue visibilizar y poner en valor la creatividad del alumnado joven de Cantabria, reconociendo la calidad gráfica en obras pertenecientes al ámbito del dibujo y colaborando en el desarrollo profesional de estas aptitudes. En las últimas ediciones la participación ha ido en aumento, lo cual denota el creciente interés suscitado entre la juventud creativa y la consolidación de esta iniciativa, muchas veces apoyada desde los departamentos de dibujo de los propios centros educativos cántabros. Cada participante podrá presentar una única obra gráfica de tema, técnica y soporte libre, dentro del campo del dibujo, que no supere los 420×297 mm. En una primera fase la obra ha de ser presentada en formato digital a través de la página web de la ESAC, rellenando un formulario con datos personales, la categoría en que participa (ESO o bachillerato) y una breve justificación de la propuesta. El jurado, compuesto por una persona profesional de las artes plásticas, el director y tres docentes de la ESAC, elegirá en un primer momento 10 finalistas, y se pondrá en conocimiento de los autores y las autoras para que presenten físicamente los dibujos originales. A partir de esta selección, se determinará una obra ganadora para cada una de las dos categorías. Cada uno de los autores o autoras de las obras premiadas recibirá un ipad de 10,2 pulgadas. El jurado valorará para la selección y elección del ganador o ganadora diferentes aspectos: la creatividad e imaginación a la hora de abordar el proceso gráfico-plástico, la experimentación formal y técnica, la visión subjetiva y personal expresada a través del dibujo, y la coherencia del empleo de determinadas técnicas, materiales, colores y elementos compositivos en relación al contenido a transmitir.

Inscripción

El jueves 8 de febrero de 2024 tendrá lugar la III Edición de la Feria de Enseñanzas Artísticas de Cantabria en el Palacio de Exposiciones de Santander. Un encuentro de las artes que tiene como objetivo divulgar y dar a conocer las enseñanzas artísticas profesionales y superiores de la región. Esta iniciativa de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander en colaboración los centros Enseñanzas Artísticas: la ESAC Roberto Orallo, Cesine Design & Business School, Colegio Ángeles Custodios, Conservatorio Jesús de Monasterio, Conservatorio Ataulfo Argenta, Conservatorio de Torrelavega y Centro Profesional de Danza Belín Cabrillo busca enseñar a los más jóvenes cuáles pueden ser sus salidas profesionales con estudios relacionados con la Música, Danza, Artes Plásticas y Diseño.

Durante la jornada se desarrollarán talleres de joyería, ilustración, estilismo, interiorismo, tipografía, fotografía, música y danza.

Puedes descargar aqui el programa completo de la feria.

La escuela de Arte Roberto Orallo de Cantabria pone en marcha la 12ª Edición de las Jornadas culturales ALTERA mediante las cuales el alumnado y profesorado del centro recibe aprendizajes y experiencias de profesionales externos, algunos de ellos formados en el propio centro. Este tipo de talleres refuerzan aprendizajes y generan nuevas inquietudes que el alumnado aplicará en sus trabajos de aula e incluso en sus proyectos finales, además de abrir las puertas del centro a otras dinámicas distintas y muy particulares. Este año en las jornadas se retoma con más fuerza la asistencia de alumnado egresado que después de su experiencia profesional o de su ampliación de estudios superiores, nos cuentan sus prácticas personales, lo que permite al alumnado actual, poder ver un reflejo de hacia dónde dirigir sus pasos y de que forma hacerlo.

En esta edición se ha modificado la fecha de realización de las jornadas que se desarrollarán entre el 24 y 25 de enero de 2024 en las instalaciones de la Escuela de Arte Roberto Orallo en horario de mañana y tarde. El centro dispondrá de todas las necesidades y espacios que permitan un desarrollo y aprovechamiento además de generar momentos de encuentro para tratar de una manera más informal el conocimiento y el intercambio de experiencias.

Los talleres y ponentes que desarrollarán la actividad de las Jornadas ALTERA 2024 son:

  • «Importancia del Branding y el Packaging en las ventas de una marca o producto» taller impartido por Ana Muñiz con la colaboracion de la  Cámara de Comercio de Cantabria. Formación para los estudiantes de joyería / ilustración sobre cómo impulsar su propio producto a través de un branding cuidado y una experiencia de packaging de calidad.
    • Especialista en formación de emprendedores y PYMES creando experiencias de imágenes de marca y packaging sostenible.
    • Ha trabajado para diversas agencias creativas y desde 2021 ofrece directamente sus servicios en el entorno del diseño de manuales, packaging y stands para ferias.
  • “ Joyería comestible y moldes culinarios” Taller impartido por David Sorroche, Toda su vida ha vivido entre fogones desde el negocio familiar, pasando por los estudios de hostelería, cocina y pastelería, perfeccionó sus conocimientos con diferentes cocineros en Almería, Hamburgo y Tailandia. Su labor profesional como jefe de cocina de diferentes restaurantes la complementa con su dedicación como docente de diversos cursos de cocina y coctelería.
  • Curso de coloración de metal con esmalte al fuego con soplete” impartido por Ana  Isabel Jiménez
    • Joyera con amplia experiencia formada en escuelas de arte dentro de las disciplinas de orfebrería y platería y esmaltes y colaboradora en las FCTS con la ESAC.
  • Introducción a las técnicas, precios y preparación de engastes” Impartido por Borja Vázquez
    • Microengastador y grabador, también realiza otras labores de terminación en las piezas como baños de rodio, prototipado 3D y renderizado. Con formación como engastador en Madrid tambié se ha formado en cursos de diamante, de piedra de color así como diseño en 3D.
  • Los cuadernos de bocetos: técnicas afines y objeto de inspiración” impartido por Federico Granell
    • Asturias, 1974 Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca en 1999 en la especialidad de Diseño y Audiovisuales.
    • Becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores en 2000-2001 en la Accademia di Belle Arti de Roma. Con Ampliación de estudios en Londres en el curso 1999-2000.
    • Beca Sócrates en 1998-1999 en Nuova Accademia di Belle Arti de Milán.
    • Ha expuesto individualmente en Gijón, Buenos Aires, París, Madrid, Roma, Santiago de Compostela, Valencia, y ha participado en numerosas ferias y exposiciones colectivas, artistas Asturianos, Territorios Afines, en Buenos Aires en 2006.
    • Ganador del XLIII Certamen Nacional de Arte de Luarca. Premio Cajastur en 2012 y del “IX Premio de Pintura Junta General del Principado de Asturias”,
    • Tiene obra en distintas colecciones y así como en colecciones particulares en España, Francia, Italia, Gran Bretaña, Alemania, Bélgica, Letonia, Santo Domingo, México, Argentina, Sudáfrica, Hong Kong…
  • “Fotografía de producto” impartido por Roberto Anguita
    • Fotógrafo y periodista frelance especializado en temas de naturaleza y medio ambiente desde 1990..
    • Socio fundador de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA).
    • Colaborador habitual de revistas y periódicos, tiene estudio propio desde 1998 realizando trabajos para empresas nacionales e internacionales, además de colaborar con productoras audiovisuales.
  • Preparación de un portfolio ilustrado” impartido por Jessica Guerra
    • Exalumna formada en la ESAC como Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Ilustración.
    • Premio extraordinario de Artes Plásticas y diseño en Cantabria en 2022 en la familia profesional de Comunicación gráfica y Audiovisual.
    • Finalista en el concurso nacional de diseñadores, apartado jóvenes talentos organizado por APIM, Asociación de Ilustradores de Madrid en 2021.
  • “Ilustración enfocada al mundo del videojuego” Impartido por Jenni Conde
    • Ex alumna formada como Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Ilustración en la ESAC.
    • Actualmente trabaja como 2D Artist para VIVA Games Studios
  • Estampación en gelatina” Impartido por Elena lbáñez,
    • Ex alumna formada como Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Ilustración en la ESAC.
    • Acaba de finalizar su formación del Grado de Bellas Artes en la Universidad de Vigo con Matrícula de Honor.

El 26 de enero se clausuran las jornadas con la conferencia  «Ilustrar, diseñar y publicar un álbum» impartida por Eduardo Flores y Raquel Garrido de Apila Ediciones:  Charla dirigida al alumnado del ciclo GS Ilustración sobre el concepto editorial del álbum y sus condicionantes para el ilustrador y el panorama profesional del sector.

El inicio del curso 2023/24 en los ciclos de Artes Plásticas y Diseño será el miércoles 20 de septiembre con las presentaciones y entregas de horarios. La presencia en este primer día es obligatoria para todo el alumnado matriculado. Las clases se iniciarán el Jueves 21.

La Fundación Gerardo Diego, en colaboración con la Escuela de Arte de Cantabria Roberto Orallo (ESAC), convoca un proceso de selección de ideas de diseño de joyas para integrar en la exposición RED: EL MAR DEL 27 que se celebrará en el último trimestre de 2023 en el Centro de Arte Faro de Cabo Mayor organizada por la Fundación Gerardo Diego y la Autoridad Portuaria de Santander.

Podrá participar cualquier persona física, mayor de edad, que justifique debidamente sus conocimientos en el sector de la joyería artística o bien se esté formando en las enseñanzas profesionales de joyería artística. Se presentarán un máximo de dos propuestas por persona.

Cada participante deberá presentar en cada propuesta, al menos, un diseño de broche o pin inédito, susceptible de ser reproducido o ejecutado en serie que se inspire o haga referencia de alguna forma a la temática de la exposición: el mar en la poesía de los autores de la Generación del 27, que se celebrará en el mes de octubre de 2023 en el Centro de Arte Faro de Cabo Mayor.

Mas información en las bases disponibles aquí:

bases

ficha de inscripción

Publicada el listado definitivo del alumnado admitido para matriculación en septiembre de Grado Medio y de Grado Superior. Para dudas y consultas os atendemos en el teléfono 942 821 802 y en el correo esac_robertoorallo@educantabria.es.

El sábado 17 de junio de mayo se realizó, dentro del evento del Raw Market  la entrega de premios correspondientes a la convocatoria de los Premios Lápiz 2023 contando con la presencia de los jóvenes artistas finalistas de cada categoría. Se han presentado un total de 149 trabajos, 127 en la categoría de ESO y 22 de Bachillerato de alumnado perteneciente a centros educativo de toda Cantabria. El jurado de los Premios Lápiz en la edición de 2023, compuesto por Jesús García, director de la ESAC Roberto Orallo, los profesores de dibujo artístico, Juanjo Fuentes, Oscar Lanza y Teresa Robles y la ilustradora Bea Cea realizó previamente la selección de los trabajos finalistas que optaron al premio, valorando la creatividad e imaginación a la hora de abordar el proceso gráfico-plástico, la experimentación formal y técnica, la visión subjetiva y personal expresada a través del dibujo, así como la coherencia del empleo de determinadas técnicas, materiales, colores y elementos compositivos en relación con el contenido a transmitir.

A continuación, el jurado se reunió para determinar las obras premiadas de cada modalidad destacando el talento del resto de finalistas que ha complicado en gran medida la elección de los ganadores.

En la categoría de ESO, la ganadora ha sido Laia Ruiz Juárez del IES Jose María Pereda de Santander mientras que la ganadora en la categoría de bachillerato ha resultado Irene Cuevas Allende del IES Manuel Gutiérrez Aragón.

Desde la ESAC Roberto Orallo se señala la buena acogida del premio entre el profesorado de los Departamentos de Dibujo que imparte la asignatura de Educación Plástica y Visual y las relacionadas con enseñanzas artísticas que, con su apoyo y motivación contribuyen al refuerzo y al reconocimiento de las aptitudes artísticas entre los jóvenes creadores cántabros.

El sábado 17 de junio  tendrá lugar en Torrelavega la segunda edición del Raw Market . La Escuela de Arte Roberto Orallo organiza con la colaboración del Ayuntamiento de Torrelavega una jornada festiva en la que se mostrarán trabajos realizados por el alumnado.

Este evento es una muestra del trabajo realizado durante este curso en la Escuela de Arte Roberto Orallo, tanto de joyería como de ilustración. Se podrán ver ejercicios de clase y proyectos personales junto a propuestas de antiguos alumnos, una gran oportunidad para dar a conocer su trabajo y creatividad. Esta actividad enmarcada en el Plan de Emprendimiento del centro, tiene como objetivo principal que el alumnado desarrolle en un entorno real las capacidades para exponer, explicar y comercializar sus creaciones, recibiendo el feedback de posibles clientes, de cara a fomentar su inserción laboral y el emprendimiento en estos sectores.

El evento tendrá lugar el 17 de junio, de 11 a 21 horas en la Plaza Mayor, en Torrelavega. A las 13:30 se realizará la entrega de los premios Lápiz 2023 y un agradecimiento a diversas entidades colaboradoras con la escuela. La muestra se acompañará también de talleres ofrecidos por alumnado de la escuela, escenario abierto y música a cargo de Ruido Rosa para que todos aquellos que se acerquen puedan participar de una jornada cultural y festiva.

 

 

 

Curso 2023/24 Inscripción a pruebas de acceso abierta entre el 1 y el 16 de junio de 2023. Aquí  está toda la información referida a Grado Medio y a Grado Superior. Para dudas y consultas os atendemos en el telefono 942 821 802 y en el correo esac_robertoorallo@educantabria.es. También está toda la información para realizar la inscripción en educantabria.