ERASMUS POLICY STATEMENT (EPS)
La Escuela de Arte de Cantabria Roberto Orallo es el único centro público que imparte Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño en la Comunidad de Cantabria. Se encuentra en la localidad de Puente San Miguel, una población de 3.000 habitantes, alejada del núcleo principal – Santander, a 31 km– y cercana a la segunda población de la Comunidad Autónoma, Torrelavega, ciudad en declive y obsolescencia industrial.
El centro imparte tres ciclos formativos:
- Ciclo de la Familia Profesional Artística de Joyería de Arte, de Grado Medio de Procedimientos de Joyería Artística.
- Ciclo de la Familia Profesional Artística de Joyería de Arte, de Grado Superior de Joyería Artística.
- Ciclo de la Familia Profesional Artística de Comunicación Gráfica y Audiovisual, de Grado Superior de Ilustración.
Mediante el Proyecto de Internacionalización queremos paliar y superar los hándicaps que afectan a la falta de oportunidades de nuestro alumnado, ofreciéndoles posibilidades que trasciendan un entorno físico desfavorecido y, en muchos casos, unas circunstancias sociales adversas, con el objetivo de fomentar su desarrollo integral y asegurarles el acceso a una educación de calidad.
En el presente estamos ejecutando un proyecto KA122-VET, en este caso, con fines de movilidad del profesorado. La acreditación Erasmus+ para Estudios Superiores (Carta ECHE) Permitirá las siguientes acciones KA1:
- Movilidad de estudiantes para prácticas –HE-SMT
- Movilidad de personal para docencia y formación –HE-STA y –HE-
Todos los proyectos de movilidad en los que nuestra institución tiene previsto participar se llevarán a cabo considerando las necesidades del profesorado y del alumnado, así como sobre los principios de la Carta ECHE y el compromiso de todos los miembros del centro por cumplirlos. Entre ellos se encuentran la no discriminación, la transparencia y la equidad en la selección e inclusión de participantes, especialmente aquellos que tienen menos oportunidades, así como el reconocimiento de las prácticas realizadas por nuestros estudiantes en el extranjero y la formación llevada a cabo por el profesorado.
Será fundamental avanzar en la digitalización de los procesos de movilidades, incluyendo la Tarjeta Europea del Estudiante, y respetar el medio ambiente en la gestión de las movilidades. Además, se promoverá el compromiso cívico y los valores de la ciudadanía tanto europea como global, junto con el desarrollo de habilidades lingüísticas en lenguas extranjeras y «competencias blandas» como el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Se proporcionará asistencia continua en la gestión de la documentación necesaria para viajar, así como seguros y alojamiento, garantizando que los estudiantes estén informados sobre sus derechos y obligaciones, conforme a la Carta del Estudiante Erasmus.
Se promocionarán los hábitos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente como son los viajes ecológicos, entre muchas otras medidas que responden a la política de concienciación medioambiental del centro.
El equipo Erasmus+ del centro coordinará cada uno de los pasos necesarios, que incluyen la difusión de la convocatoria, requisitos de participación, selección, búsqueda de empresas, gestión documental, seguimiento, análisis de resultados, visibilidad y evaluación de impacto, para alcanzar los objetivos establecidos.
La Estrategia Internacional del centro en el marco de Erasmus+ considerará, en definitiva, los principios fundamentales de la Carta ECHE, los cuales propician la realización efectiva de proyectos de movilidad, ampliando el horizonte internacional del centro y transformando las mentes, habilidades y destrezas del profesorado y alumnado.
Estrategia, objetivos e impacto:
La Estrategia Internacional de la Escuela de Arte de Cantabria Roberto Orallo se basa en ofrecer a nuestro alumnado oportunidades reales de desarrollo profesional y personal, superando las dificultades y los lastres que actualmente dificultan su integración en un mundo laboral tan específico y especializado como es el de las industrias artísticas y visuales; situación que se ve agravada con la actual crisis económica. Para ello, la Escuela quiere construir una Estrategia Institucional a largo plazo, basada en las siguientes acciones:
- Contactar con instituciones de enseñanza, empresas y organizaciones de diferentes regiones europeas con marcado carácter profesional en áreas específicas de las Artes Aplicadas y el Diseño, concretamente, que se encuentren alineadas con los ámbitos de las familias profesionales del Diseño de Joyería Artística y la Ilustración, como podrían ser: Portugal, Italia (Veneto y Bolzano), Grecia, Bélgica, Francia, Rumanía, Eslovaquia, Sur de Polonia, y Países Bálticos.
- Garantizar la igualdad de oportunidades, la inclusión, la diversidad y la equidad de las personas.
- Fomentar que nuestros estudiantes completen su educación mediante la realización de prácticas profesionales en el extranjero.
- Fomentar que el profesorado realice experiencias de docencia y formación en entornos europeos.
- Organizar actividades claramente definidas, antes, durante y después de la movilidad, dentro del marco de una cultura de movilidad institucional, que involucre a toda la comunidad académica.
- Garantizar el pleno reconocimiento de la movilidad del personal y de los estudiantes.
- Llevar a cabo la difusión, a todos los niveles, del Proyecto de Internacionalización.
A continuación, se concretan los objetivos:
- Internacionalizar la Escuela de Arte de Cantabria Roberto Orallo.
- Ampliar nuestros horizontes geográficos mediante acuerdos con organizaciones, empresas o estudios pertenecientes a los ámbitos educativos y profesionales que desarrolla nuestra Escuela.
- Aumentar la empleabilidad de nuestros estudiantes.
- Dotar a nuestro alumnado de mayor competitividad, de mayor autonomía y de una mejora de sus habilidades sociales e interculturales.
- Mejorar los conocimientos académicos y técnicos de nuestro alumnado, así como sus procesos de trabajo.
- Aumentar las competencias formativas de nuestro profesorado.
- Promover y mejorar el aprendizaje de lenguas y la diversidad lingüística.
- Garantizar el acceso a las movilidades a aquellos con menos oportunidades.
- Mantener el Proyecto de Internacionalización a largo plazo, trabajando en su desarrollo y ampliando las oportunidades como podrían ser aquellas relativas a Proyectos de Cooperación Transnacional.
En cuanto al impacto previsto, y en relación al impacto directo que, esperamos, tengan las movilidades destinadas a la realización de prácticas en el extranjero del alumnado; el hecho de poder expandir el horizonte de nuestros estudiantes más allá de nuestras fronteras supone la mejora de su empleabilidad al finalizar sus estudios; el acceso a empresas de alta calidad; la experimentación de diferentes maneras de trabajar en otros países europeos y el desarrollo de habilidades en lenguas extranjeras. Todo ello contribuirá a su desarrollo personal, fomentando la independencia, la confianza y la adaptabilidad, y creciendo tanto personal como profesionalmente.
Señalar, de manera significativa cómo, para aquellos con pocos recursos, participar en una movilidad les permitirá superar las limitaciones de su entorno o situación socioeconómica.
En cuanto al impacto directo que, esperamos, tengan las movilidades destinadas a la docencia y formación en el profesorado. Este tipo de movilidad permitirá al profesorado adquirir nuevas metodologías, enriqueciendo su práctica docente. Además, la movilidad facilitará el intercambio cultural, ofreciendo la oportunidad de aprender de experiencias educativas en otros contextos y abriendo puertas a futuras colaboraciones. Todo esto se traduce en una experiencia valiosa que beneficia no solo al profesor, sino también a sus estudiantes y a la comunidad educativa en general.
Pero el impacto y los beneficios que conllevaría para nuestro centro un Proyecto de Internacionalización va más allá de receptores individuales, pues la participación en acciones Erasmus+ abre una puerta a Europa y a otras culturas e idiomas. Este hecho es muy importante para la apertura de mentes de toda nuestra comunidad educativa.
Las alianzas de cooperación con otros centros europeos permitirían, por un lado, la adopción de buenas prácticas y, por otro, mostrar y exportar las buenas prácticas que se realizan en nuestro centro en aspectos relativos a conocimientos y metodologías, dando lo mejor de nosotros en los proyectos planteados.
La participación en el programa aumentará el número de alumnos y llevará consigo para nuestra institución titulados mejor preparados. Por otro lado, es una motivación tanto para el personal como para los estudiantes, incluso para los que pueden abandonar, pues supone algo diferente y más desafiante y adaptado al mercado laboral que la enseñanza ordinaria. Al mismo tiempo, los ECTS facilitan la transferencia y la progresión a través de la Unión Europea.
Las nuevas tecnologías nos han acercado a la gente de todo el mundo y han permitido la adquisición y difusión del conocimiento, pero es necesaria la convivencia real para conseguir la internacionalización. Por lo tanto, la referencia ya no será la ciudad, la región o el país, sino que será un espacio abierto lleno de oportunidades personales y la formación.
En términos generales, conocer, aprender, relacionarse y colaborar con organizaciones de otros países es fundamental para poder desempeñarse en un mundo globalizado en permanente cambio. A través de la movilidad y la cooperación, la internacionalización contribuirá a la modernización del centro, formando estudiantes y personal globalmente competentes y, a su vez, comprometidos con los valores europeos comunes, así con la ciudadanía e identidad europea.
Erasmus Charter for Higher Education
Programa ERASMUS+ Convocatoria-1, Personal Docente 24-25. Proyecto 2024 (KA122-VET)